“Uno de mis mayores temores es que alguien por alguna razón, me golpee y no pueda reaccionar ante esa agresión o peor aún que en mi familia o comunidad no estén preparados para apoyarme a superar ese momento. Creo que al hablar sobre nuestros temores nos permite conocernos mejor y comunicarlos a nuestra familia para que nos protejan”, expresaKeyling, adolescente del departamento de Chontales.

noti5.1

 

Como parte del proyecto “Empoderamiento y protección de niñas, mujeres adolescentes y jóvenes ante la violencia de género” financiado por la Unión Europea y Plan International Suecia, se promovió que niñas, niños, adolescentes y jóvenes departamento de Chontalesuna sesión reflexiva para que expresaran sus sentimientos y vivencias relacionadas con las situaciones que les generan estrés y miedo en sus vidas.

 

 

Durante la actividad se motivó a niñas, niños, adolescentes y jóvenes a participar de forma activa para abordar sus percepciones relacionadas con los riesgos existentes en su entorno familiar, escolar y comunitario y las situaciones de violencia de género a las que se enfrentan.

En las dinámicas y juegos, las y los participantes identificaron las accionesque pueden practicar para fortalecer su autoestima, el pensamiento positivo y cómo promover tener relaciones más asertivas y sanas.

Asimismo, se abordó el manejo de las emociones a través de estrategias psicoterapéutica, yAVISO2 reflexionaron sobre lo importanciade expresar sus emociones, cómo controlarlas, usar efectivamente las fortalezas individuales y colectivas, analizarlos riesgos existentes en las comunidades y las medidas que pueden adoptar para evitarlas y denunciarlas ante su familia y autoridades.